jueves, 3 de abril de 2014

PSICOMOTRICIDAD


                           Guía Didáctica para la Compresión Lectora
           
I.INFORMACION GENERAL:
1.1 DATOS DE LA FUENTE

2.2 TEMA
Psicomotricidad.

3.3 PROPOSITO
Analizar y comprender los fundamentos teóricos de la Psicomotricidad.

III.DESARROLLO
3.1 IDENTIFICACION DE TERMINOS  BASICOS Y SUS SIGNIFICADOS.
·         PERCIBIR: Tener conocimiento del mundo exterior por medio de las impresiones que comunican los sentidos. Comprender o conocer una cosa por medio de la inteligencia.

·         AGENTE: Que obra o tiene la virtud de obrar. Persona o cosa que obra y tiene facultad o poder para producir o causar algún efecto. Persona que vende para una empresa por una comisión.


·         PROPICIAR: Ayudar a que sea posible la realización de una acción o la existencia de una cosa.

·         CONVERGER: Dirigirse varias cosas a un mismo punto y juntarse en él.

·         ENFATIZAR: Destacar una cosa o poner énfasis en ella.


·         TELON: Telón que forma el frente de un decorado teatral. 




3.2 FORMACION DE PROPOSICIONES CON TERMINOS.

Ø  percibir un movimiento, un olor.

Ø  La empresa premiará a los agentes comerciales que más vendan.

Ø  el buen tiempo propició la excursión.

Ø  Las líneas convergen en ese punto

Ø  Los anuncios de publicidad suelen acuñar frases que se hacen famosas.

Ø  Enfatizar la pronunciación.

Ø  Sobre el telón de fondo se colocaron varios elementos móviles para completar la escenografía.


3.3 IDENTIFICACION DE IDEAS.

        3.3.1 IDEAS PRINCIPALES EXPLICITAS.
ü  La organización cognoscitiva se construye en relación con la dinámica de la acción que al repetirse, se generaliza y se asimila los objetos nuevos, varia y se adapta en función de la cualidad de los objetos (acomodación)
ü  La psicomotricidad permite el dominio de los movimientos de las diferentes partes del cuerpo, en cuanto que precisa un control coordinado de los elementos responsables.
ü  El objetivo final de la psicomotricidad es ayudar al niño a que utilice el otro hemisferio y así permitirle integrar la experiencia corporales afectivas y no verbales, con las conscientes y verbales a fin de lograr tanto su autonomía, como aprendizajes reales respetando sus características personales y evolutivas.
ü  El objetivo básico de la psicomotricidad es la formación de esquemas corporales y la socialización del niño.
  3.2.2 IDEAS PRINCIPALES IMPLICITAS.

ü  El dinamismo motor, es el punto de partida de la construcción o elaboración de los diferentes datos expuestos de aquello que se denomina inteligencia.
ü  El conocimiento corporal, es el punto de partida del desarrollo de la inteligencia, tiene relación con el propio cuerpo y hace referencia contante al cuerpo del otro.
ü  La locomoción y la prensión, son desplazamientos corporales, activos o autógenos en relación con el medio exterior.

        3.3.3 IDEAS SECUNDARIAS

ü  La psicomotricidad en le preescolar, debe desarrollar una práctica psicopedagógica que proporcione al niño actividades sensoriomotrices, que faciliten su maduración biológica, afectiva y cognitiva. 
ü  La concepción educativa, permite llegar a la comprensión de los conceptos, gracias a la analogía existente entre la acción corporal y la acción mental que elabora y organiza los conceptos. 
ü  El movimiento humano es fuente de experiencias, conocimientos y afectos, que se han de comunicar a través del lenguaje.
ü  La psicomotricidad es parte de la globalidad del ser humano, para intervenir en una de sus áreas, dando elementos de referencia para que logre integrarse a la totalidad del proceso de desarrollo.




3.4 ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN



3.5 RESUMEN
Desde el punto de vista pedagógico, conlleva una actividad intencional, volitiva, que progresa a medida que el niño madura física y psíquicamente, permite el dominio de los movimientos de las diferentes partes del cuerpo, en cuanto que precisa un control coordinado de los elementos responsables.

FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DE LA PSICOMOTRICIDAD: (Orgánico-madurativo y Psicosocial).
El aprendizaje motor se realiza normalmente de forma inconsciente (implícito), pero memorizan secuencias de movimiento, una parte de este proceso puede ser explicito, y el aprendizaje por imitación que es frecuente en el niño, en gran parte explícito y consciente.
En cuento a corteza cerebral y los hemisferios cerebrales, cada uno de ellos tienen funciones específicas: (el hemisferio mayor- y el hemisferio menor).

AMBITOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
La psicomotricidad puede y debe trabajar sobre tres aspectos: (Sensoriomotricidad-Perceptomotricidad-Ideomotricidad)
Las orientaciones de práctica de la psicomotricidad: (la psicomotricidad educativa-la psicomotricidad terapéutica-la motricidad reeducativa)

OBJETIVOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
El objetivo básico es la formación del esquema corporal y la socialización del niño. Para lograrlo encamina su actividad a desarrollar mediante el movimiento, la postura, la acción y le gesto, la capacidad de interacción del mismo con el entorno a fin de lograr la adaptación  y generar autonomía.

CONTENIDOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
-          Clasificación de Comellas i Carbó.
-          Habilidades Motrices.
-          Dimensiones de la psicomotricidad (Barruezo).
-          Sistema Psicomotor Humano (Víctor Da Fonseca)           
           
3.6 APRECIACION CRÍTICA
El artículo trabajado me ha parecido beneficioso  ya que nosotras como futuras docentes de Educación Inicial debemos de estar informadas todo con respecto a  niños. De qué manera podemos desarrollar la psicomotricidad, si a través de los juegos y muchos métodos que existen.  Según este articulo su objetivo es iniciar a los niños en la comunicación visual, posibilitar a través de este lenguaje el intercambio con los demás.
Estimular la creatividad y fantasía que disparan las producciones artísticas de toda índole para enriquecer el espíritu.





No hay comentarios:

Publicar un comentario